Trastorno de la Excreción

Desarrollo de la continencia urinaria en el niño

Un tracto urinario inferior que funcione normalmente debe ser capaz de almacenar adecuadamente la orina y producir de forma voluntaria un vaciado eficiente de la misma. Para llegar a conseguirlo se requiere un complejo mecanismo que debe actuar coordinadamente y que implica centros nerviosos cerebrales y espinales, así como a la musculatura lisa de la …

Desarrollo de la continencia urinaria en el niño Leer más »

Extrofia vesical

En la extrofia vesical la incontinencia urinaria es absoluta y su reconstrucción es uno de los mayores desafíos de la urología pediátrica. El objetivo es la obtención de un tramo urinario inferior continente, de volumen adecuado, con capacidad de acomodación y vaciamiento voluntario o por cateterismo, junto con unos genitales estética y funcionalmente satisfactorios para …

Extrofia vesical Leer más »

Unidad de suelo pélvico: prevención y patologías

La defunción del suelo pélvico, que incluye la incontinencia urinaria, la incontinencia fecal y el prolapso pélvico, afecta al menos a un tercio de las mujeres adultas. La identificación de factores de riesgo, el desarrollo de programas preventivos y el abordaje terapéutico de esta patología, es por lo tanto una prioridad en el campo de …

Unidad de suelo pélvico: prevención y patologías Leer más »

Tipos de incontinencia

Atendiendo a su forma de presentación clínica, encontramos diferentes tipos de incontinencia: Incontinencia continua o total El paciente refiere una pérdida de orina constante, con independencia de la postura. Puede tener conciencia o no de la pérdida urinaria. Su causa suele ser una lesión del esfínter urinario, ya sea como secuela de un acto quirúrgico …

Tipos de incontinencia Leer más »

Inestabilidad vesical en el niño

La inestabilidad vesical es un hallazgo frecuente en niños sin lesión neurológica asociada de los centros de la micción. La prevalencia de inestabilidad vesical varía según los autores del 25 al 90%. Esta gran variación es debida a las diferencias en la selección de pacientes, en la técnica y tecnología del estudio uro dinámico y …

Inestabilidad vesical en el niño Leer más »

Incontinencia urinaria en personas mayores

Más de 4 millones de personas mayores de 65 años tienen problemas de control de esfínteres urinarios o fecales. No es un problema aislado, la persona que la padece no está sola, ni es algo nuevo. Es un problema que puede solucionarse y pueden reducirse al mínimo las incomodidades y los riesgos existentes. En la …

Incontinencia urinaria en personas mayores Leer más »

La encopresis como manifestación de trastornos psíquicos en el niño

La principal característica de la encopresis es la excreción repetida de heces en lugares inapropiados (p.ej. en la ropa o en el suelo)(Criterio A). La excreción es involuntaria en la mayor parte de los casos, aunque ocasionalmente pueda ser intencionada. Estos hechos deben ocurrir al menos una vez al mes durante al menos 3 meses …

La encopresis como manifestación de trastornos psíquicos en el niño Leer más »

¿A qué se debe la enuresis nocturna o incontinencia urinaria?

La enuresis nocturna constituye un hecho muy frecuente en la infancia. Puede decirse que hacia los dos años la mayoría de niños han conseguido un dominio de la función vesical; no obstante, todavía cabe considerar como normal la enuresis nocturna esporádica hasta los tres o cuatro años. La enuresis, como fenómeno patológico, puede prolongarse hacia …

¿A qué se debe la enuresis nocturna o incontinencia urinaria? Leer más »